jueves, 16 de marzo de 2017

Primeras exposiciones (1935-1939)

Volvieron a México en 1933. Rivera tuvo un romance amoroso con Cristina, la hermana pequeña de Frida. Anteriormente hubo otras infidelidades por parte de Rivera, pero este lío con Cristina afectó mucho a Frida y supuso un giro determinante en sus relaciones de pareja. Aunque llegaron a superar sus desavenencias, Frida inició otras relaciones amorosas tanto con hombres como con mujeres que continuaron el resto de su vida. Rivera tuvo violentos celos sobre las relaciones extramatrimoniales de su esposa aunque llevaba mejor las relaciones lésbicas de Frida que las heterosexuales.
Entre 1937 y 1939 el revolucionario ucraniano (pero que desarrolló su vida política en Rusia) León Trotsky vivió exiliado en la casa de Frida en Coyoacán junto a su esposa. Allí Frida tendrá un romance con el líder comunista.31 Después del asesinato de Trotsky a manos del miembro de la NKVD estalinista Ramón Mercader, Frida fue acusada de ser autora del mismo. Esto la llevó a estar arrestada, pero finalmente fue dejada en libertad al igual que su marido.
En 1938 el poeta y ensayista del surrealismo André Bretón calificó su obra de surrealista en un ensayo que escribió para la exposición de Kahlo en la galería Julien Levy de Nueva York. No obstante, ella misma declaró más tarde: "Creían que yo era surrealista, pero no lo era. Nunca pinté mis sueños. Pinté mi propia realidad".32

En 1939 Frida Kahlo terminó un autorretrato donde reflejaba sus dos personalidades: Las dos Fridas. En este cuadro, asimilaba la crisis marital, a través de la separación entre la Frida en traje de tehuana, el favorito de Diego, y la otra Frida, de raíces europeas, la que existió antes de su encuentro con él. Los corazones de las dos mujeres están conectados uno al otro por una vena, la parte europea rechazada de Frida Kahlo amenaza con perder toda su sangre. Ese mismo año expuso en París en la galería Renón et Collea gracias a Bretón. Esta estancia en la capital francesa la llevó a relacionarse con el pintor malagueño Picasso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario